Presentará la obra el escritor y crítico literario Daniel Bernal Suárez
La novela Isla de Lobos, ha sido la ganadora del Premio Valencia Alfons el Magnánim de Narrativa en Castellano 2016.
Si un náufrago llega a una isla en la que el tiempo permanece detenido en un perpetuo inexacto como la espuma de las olas, y si el náufrago no tiene memoria y la isla está habitada por gentes con un vago recuerdo sobre cuándo llegaron a esa excepción entre los mares, y su única certeza es que de la isla nunca se sale, entonces nos hallamos ante la creación del mundo.
El protagonista de Isla de Lobos es el tiempo, pero no el tiempo como categoría filosófica sono como aventura existencial: el significado y sentido (si lo hubiere) del tiempo en el que cada uno de nosotros concurre en este mundo, a este lado de la realidad manifestada. Lógicamente, la aproximación al interrogante sólo puede hacerse desde la perspectiva de lo poético. Isla de Lobos es también, por dicha causa, un riesgo literario que implica la construcción del lenguaje y el pensamiento sobre la nada de un ámbito no-existencial. Algunas personas me han preguntado sobre la época histórica en que está ambientada la novela, y siempre respondo igual: antes de que el mundo existiera, antes de que cada uno de nosotros naciera.
José Vicente Pascual (Madrid, 1956), es autor de varios libros de relatos y numerosas novelas, entre las que destacan: "La Montaña de Taishán", Premio Azorín 1989; "El capitán de plomo", Premio Café Gijón, 1993; "Plermo del cuchillo", premio Alfonso XIII, 1995; "Juan Latino", "El país de Abel", finalista del Pemio Nacional de la Crítica, 2002; "La diosa de barro", "Los fantasmas del Retiro", "La hermandad de la nieve", premio Hislibris a la mejor novela histórica y mejor autor, 2012; "Almirante en Tierra Firme", premio Hispania de novela histórica, 2103; "Interregno". Con "Isla de Lobos" fue proclamado ganador del premio Valencia de novela, Instituto Alfons el Magnánim, 2016.