Noticias
Agapea Tenerife celebra su 1º Encuentro Internacional de Títeres

•    El evento contará con titiriteros de Chile, Cuba y Argentina y estará encuadrado en el marco de nuestra agenda cultural, especialmente asociado a las actividades infantiles del sábado.

•    El grupo “Payasíteres”, de Chile, ofrecerá además una conferencia sobre la historia del títere en Latinoamérica.

Como fin de fiesta previo a nuestro “casi parón” habitual coincidente con las fechas navideñas, te proponemos este mes de noviembre una serie de encuentros con la magia del mundo del títere; cuyo origen se remonta casi al inicio de las civilizaciones; ya los asirios, los caldeos y todavía en mayor medida las culturas orientales, usaron títeres desde hace muchos siglos. En general, suene ser de tres tipos: de guante o guiñoles, de hilos o marionetas, y de sombras (manos o siluetas recortadas manipuladas con varillas).

Pero hay otros modelos como el bunraku japonés, en el que un actor se viste de negro y manipula un muñeco casi de su tamaño. Ya existían marionetas chinas con mecanismos desde el siglo X.

Los muñecos articulados también fueron muy comunes en la Edad Media y el Renacimiento europeos; y en la vieja Álbion, fueron muy populares en la época isabelina. Luego se desarrollan personajes característicos, como Punch y Judy, al igual que de Italia salieron personajes de la Commedia dell’Arte, como el mítico Pulcinella.

En este caso disfrutaremos de tres grupos teatrales y de títeres que se nutren de la rica tradición latinoamericana; donde ya Bernal Díaz del Castillo, en su “Historia verdadera de la conquista dela Nueva España”, Tomo II, publicado en el año 1524, nos indica cuando narra la expedición que hace Hernán Cortes desde México a Las Higueras (hoy Honduras) da cuenta de los principales integrantes de la tropa, así como de otras personas que le acompañan: “y llevó cinco chirimías y sacabuches y dulzainas, y un volteador, y otro que jugaba de manos y hacía títeres”. Resulta interesante constatar que la palabra “títere” aparece por primera vez en relación a América. También resulta curioso que no señala si eran españoles los que realizaban esos oficios, puesto que los titiriteros en ejercicio en España por esa época, generalmente provenían de Italia. El capítulo que citamos del libro de Bernal Díaz, es en cierta medida, una especie de empadronamiento del personal que viajaba con Cortés. Datos estos que conocemos gracias a la obra “El anónimo oficio de los titiriteros en Chile”, de Sergio Herskovitz Álvarez, componente del grupo “Payasíteres”, desde la que versará su conferencia sobre la “Historia del títere en Latinoamérica”.

Te dejamos mucha más información sobre los eventos y las compañías participantes a través de los siguientes enlaces… ¡No te los puedes perder!

1º Encuentro Internacional de Títeres El Generalito Prohibido a cargo de la asociación Teatro 4 Elementos (Argentina).

1º Encuentro Internacional de Títeres Cuentacuentos a cargo del grupo Teatro del Eclipse (Cuba).  

1º Encuentro Internacional de Títeres Historia del Títere en Latinoamérica a cargo del grupo Payasíteres (Chile).

1º Encuentro Internacional de Títeres a Contramano a cargo del grupo Payasíteres (Chile).

Libros urgentes en agapea.com
Noticias relacionadas
Vuelve a Mallorca, de la mano de Agapea y de Planeta, una de las grandes plumas contemporáneas de nuestro país.   Viajero incansable, investigador de lo insólito y nada menos que premio Planeta en 2018, Javier Sierra vuelve a nuestra ciudad para presentar su nuevo trabajo, titulado "El Plan Maestro"...
Artículo completo
Actividad gratuita. El jueves 16 de octubre, a las 18:30, es una fecha señalada para los lectores de novela negra, y es que uno de los autores bestseller y con más representación internacional del panorama literario actual, visita Agapea de Las Palmas de Gran Canaria: Javier Castillo...
Artículo completo
Agapea estará en la San Diego Comic-Con Málaga, la mayor fiesta del Cómic en España.   Del 25 al 28 de septiembre os esperamos en el stand C14 del Palacio de Ferias y Congresos con la mejor selección de títulos y merchandising exclusivo.   Además, hemos preparado un programa de firmas que gustará a todos los amantes del terror, la fantasía y las ilustraciones, ¿nos acompañas?   VIERNES 26         16:00 – 18:00    Firma de JJ Arevi    18:00 – 19:00    Firma de David Galán Galindo        SÁBADO 27         10:00 – 12:00    Firma de Miriam Mosquera    11:30 – 12:30    Firma de Gema Vadillo    12:00 – 14:00    Firma de JJ Arevi    16:00 – 19:00    Firma de Jesús López Berzosa    17:15 – 18:00    Firma de Xavier Bonet    18:00 – 19:00    Firma de Ana Jarén y Cristina Oñoro        DOMINGO 28         10:00 – 14:00    Firma de Jesús López Berzosa    16:00 – 17:00    Firma de Rodrigo Cortés y Fernando Navarro    16:00 – 19:00    Firma de Jesús López Berzosa...
Artículo completo
Premio Empresa Responsable con la Infancia 2017
Política de privacidad
Copyright © Agapea Factory S.A 2025